Tenía tiempo sin escribir un post así que aquí estoy para retomar las «andanzas» de la escritura.
Si estás leyendo esto pues… ¡muchas gracias por hacerlo!
Volviendo al tema que nos convoca. Si eres de los que usa IntelliJ como IDE para programar y además usas GIT para tus proyectos y por último estás trabajando en Windows entonces este post es para ti.
Dado lo anterior, lo más probable es que estés usando Git Bash en tu ambiente de desarrollo.
Imagino que te ha pasado como a mí que tienes que estar cambiando constantemente de ventanas para hacer cosas de Git y luego volver al IDE.
Descubrí que hay una forma de agregar la ventana Git Bash dentro de IntelliJ y te lo describo en tan solo 3 pasos:
Paso 1 – Encuentra la ruta del Git Bash
Cuando se instala Git Bash en Windows, lo más probable es que se haya instalado en la ruta: C:\Program Files\Git dentro de dicha carpeta hay varios ejecutables pero el que nos interesa es el que se encuentra en la carpeta C:\Program Files\Git\bin.
Dentro de C:\Program Files\Git\bin se encuentra bash.exe y justo ése es el archivo que nos interesa tomar.
Paso 2 – Configura el IntelliJ
Una vez que tenemos la ruta completa del bash.exe. Abrimos el IntelliJ y vamos a la opción: File -> Settings.
En el buscador de la ventana Settings escribe «terminal» y verás a la derecha el campo «Shell Path» donde debe colocar la ruta donde se encuentra el bash.exe (ver la figura 1). Luego debes hacer clic en el botón OK.

Paso 3 – Abre el terminal
Finalmente, en la parte inferior de la interfaz del IntelliJ hay un ícono que dice «Terminal» cuando le hagas clic deberías ver la terminal Git Bash dentro del IDE (ver figura 2).

Y eso es todo, ahora ya no tendrás que estar cambiando de ventanas a cada rato.
Espero te haya servido, ¡hasta la próxima!
¡Comenta! sobre "Agregar Git Bash al IntelliJ"