Lo que debes saber sobre la certificación SAFe 5 Agilist

Eran las 6:00 am de un día miércoles de julio en plena pandemia cuando me encontraba frente a mi laptop listo para presentar la certificación de SAFe 5 Agilist.

Decidí presentar a esa hora porque es el único momento del día en que hay completo silencio en mi casa pues tengo una niña de sólo un año y medio de edad. Sólo los que son padres lo pueden entender.

Valió la pena el esfuerzo de haber estudiado porque obtuve la certificación (puede validarse la misma en este link). Fue una experiencia interesante y por eso decidí escribir este post.

Mi diploma SAFe 5 Agilist

Si estás pensando en certificarte en SAFe y no sabes nada sobre el tema ¿de qué se trata? ¿qué tan difícil es la certificación? entre otras preguntas, continúa leyendo entonces.

Un poco sobre SAFe

SAFe es un framework creado para ayudar a empresas a tener éxito en la era digital, es decir, que sea capaz de reaccionar rápidamente a los cambios del mercado con soluciones de software que entreguen valor a los clientes.

SAFe establece un conjunto de herramientas, roles y dinámicas de trabajo que ayudan a una empresa a organizarse en equipos multidisciplinarios para desarrollar productos de software y otros tipos de soluciones tecnológicas.

Sobre la certificación SAFe 5 Agilist

SAFe 5 Agilist es una de las 10 certificaciones que existen en SAFe 5 (el número 5 indica la versión actual del framework). Es un buen punto de partida si te interesa meterte en este mundo.

Para poder presentar el examen hay que hacer el curso Leading SAFe, debido a la pandemia, tuve que hacerlo de forma remota. Fueron 14 horas de curso en total.

El material de estudio se encuentra en una plataforma web que proporciona SAFe https://community.scaledagile.com/s/login/ cuando te inscribes en el curso. El mismo está conformado por:

  • Videos introductorios sobre el framework y conceptos fundamentales como: Agile, Lean, DevOps entre otros.
  • El material con el que te dan el curso (llamado Workbook en la plataforma).
  • Examen de práctica en línea.
  • Una encuesta sobre el curso que hay que responder antes de presentar.
  • Un botón que dispara el examen propio de la certificación.

Puedes rendir la prueba inmediatamente que termina el curso pero la mayoría no lo hace. Tienes 30 días para presentar el examen como fecha tope.

Cuando supe que había un máximo de 30 días para presentar… ¡me asusté! Pero no te preocupes que es tiempo suficiente para prepararte. En mi caso dediqué cerca de 20 horas de estudio.

Antes de poder presentar debes saber que todos los items que mencioné de la plataforma que te da SAFe deben estar 100% completados (entre ellos el examen de práctica).

El examen de práctica en línea debe estar aprobado antes de presentar el examen. Te recomiendo que no esperes mucho para presentarlo ya que te permitirá familiarizarte con las opciones de navegación del examen y te da una idea de cómo serían las preguntas que te harán.

El examen de certificación es de una hora y media de duración y es a libro abierto. Eso quiere decir que si tienes una duda en pleno examen puedes recurrir al material de estudio.

¡Cuidado! Te recomiendo que te prepares bien como si no existiese la opción del libro abierto porque corres el riesgo de no encontrar la respuesta rápidamente si te entran dudas cuando estés presentando.

Los pasos que te sugiero seguir para aprobar el examen de certificación son:

  1. Estudiar todo el material preliminar del curso que se encuentra en la plataforma (contiene videos y elementos interactivos).
  2. Estudiar el Workbook que es en sí el material principal de estudio.
  3. Complementar con el contenido del sitio oficial de SAFe https://www.scaledagileframework.com/ te advierto que hay cosas que necesariamente hay que profundizar en el site porque no es suficiente el Workbook.
  4. Presentar el examen de prueba con una semana de antelación como mínimo antes de la fecha tope.
  5. Cuando estés presentando el examen primero responde las preguntas que sabes con certeza y luego aprovecha el tiempo que queda para responder con mayor análisis las preguntas que te faltan.
  6. Deja para el final las preguntas que no sepas en absoluto o que sientas la necesidad de corroborar la respuesta con el material de estudio o con el sitio oficial de SAFe (en mi caso particular hubo 2 preguntas que respondí de esa forma).

Una última recomendación, revisa en archivo (que te descargas de la misma plataforma) llamado Exam Study Guide que describe los beneficios de sacar la certificación y te da lineamientos a seguir para la pueba.

En dicho documento hay una sección llamada Exam Content Percentage que contiene una tabla con el listado de los capítulos del Workbook y un porcentaje que indica la probabilidad en que aparezcan preguntas relacionadas al capítulo en el examen. Fue de ¡mucha utilidad para mí!.

Mis impresiones sobre SAFe

Apenas fue mi primera experiencia con SAFe. Me parece que es un framework que presenta ideas bien interesantes para escalar la agilidad en una empresa.

SAFe no es el único framework ágil de escala, pero según el 14th Annual State of Agile Report es el más popular con un 35% de aceptación entre las empresas entrevistadas.

Como todo, SAFe tiene sus detractores que argumentan que no es un framework verdaderamente ágil. Si te interesa puedes revisar el post de Javier Garzás «Ten cuidado y no estés tan seguro con SAFe«.

Independientemente de esto, me quedo con las nuevas ideas que aprendí estudiando para esta certificación y nunca está demás sumar nuevos capítulos en tu haber de conocimiento.

Si decides certificarte, te deseo ¡mucho éxito!.

Sobre el autor

Frank Luzón
Ingeniero de Sistemas graduado en Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela 1998. Erradicado en Chile desde 2014. Actualmente trabajo como Especialista SQA para TSOFT Chile. Comparto conocimientos sobre desarrollo de software. Esposo, papá y amante del cine y de la música hasta la muerte.

7 comentarios en «Lo que debes saber sobre la certificación SAFe 5 Agilist»

  1. Hamilton Villamar Barros | el 11/02/2022 a las 02:26 | Responder

    Me pareció excelente la información que compartes, agradezco compartir tus anecdotas, estoy interesado en especializarme en SAfe.

  2. Hamilton Villamar Barros | el 16/02/2022 a las 02:19 | Responder

    Frank, una consulta? para poder dar el examen indicas que se debe realizar el curso Leading SAFe, este curso esta incluido al registrarte en la comunidad? O hay que adquirirlo aparte y por ende tiene otro valor ??

    • El curso hay que adquirirlo aparte. En mi caso fue la empresa donde trabajo que nos dieron el curso y sí creo que vale la pena hacer el curso, sirve mucho para aclarar dudas del material.

  3. Hamilton Villamar Barros | el 01/04/2022 a las 01:53 | Responder

    Frank, muchas gracias por tu ayuda, te comparto mi certificado ya adquirido.. https://www.credly.com/badges/50e60fc3-dbd2-44db-a22a-35ae70823845/public_url

  4. Emilio Londoño | el 09/05/2022 a las 23:21 | Responder

    Buenas noches un cordial saludo. Muchas gracias por las recomendaciones siempre de gran utilidad.

Déjanos tu comentario

Tu correo no será publicado.


*


Puedes seguir los comentarios de este post SIN comentar haciendo clic aquí.