3 pasos para habilitar Google Analytics en tu sitio WordPress

3 pasos para habilitar Google Analytics en tu sitio WordPress

Una vez que tienes tu sitio andando, especialmente si es un blog, es imprescindible obtener información que te permita saber ¿quién te está leyendo?, ¿de qué país o región son los visitantes de mi sitio? ¿se conectan más desde sus móviles o desde equipos de escritorio? ¿cuál es su navegador preferido?.

Estas y muchas más preguntas pueden ser respondidas una vez que vinculas Google Analytics con tu sitio web.

Este post te brindará los pasos que debes seguir, desde crear tu cuenta en Google Analytics hasta tenerlo habilitado en tu sitio.

Paso 1 – Crea y configura tu sitio web en Google Analytics

Para crear tu sitio web en Google Analytics debes dirigirte a: https://analytics.google.com, abrir sesión con tu cuenta Gmail y llegarás a la pantalla principal, que luce como se observa en la siguiente imagen:

Panel principal Google Analytics

Una vez allí haces clic en el ícono que te llevará a la página de administración (abajo a la izquierda) y llegarás a la siguiente página:

Administrativo Google Analytics

Google Analytics tiene una estructura de Organización, Cuentas, Propiedades y Vistas.

A este punto probablemente no tengas ninguna Propiedad creada, que equivaldría a un nuevo sitio web, por lo tanto haz clic en el botón «Crear Propiedad«. Se mostrará la siguiente pantalla:

Crear una propiedad en Google Analytics

Asumimos que sólamente te interesa medir tu sitio web WordPress, por lo tanto lo dejaremos seleccionado en la opción «Web«. Desplázate hasta abajo y haz clic en «Continuar«.

Aparecerá ahora la pantalla de configuración de la propiedad, tal como se ve en la siguiente imagen:

Datos de la propiedad en Google Analytics

En esta pantalla, vas a introducir los datos que identificarán tu sitio web: Un nombre descriptivo, la URL, el sector que más se acerca al contenido de tu sitio web y la zona horaria en donde te encuentras tú para que tengan sentido los informes de horarios en que se conectan los visitantes.

Luego de hacer clic en «Crear» llegarás a la pantalla en la que se genera tu código Google Analytics. Este es justo el código que necesitamos colocar en el sitio web WordPress para poder generar todas las métricas.

Tal como se muestran en la siguiente imagen, haz clic en el recuadro donde se encuentra el código, se debería seleccionar automáticamente todo y cópialo:

Código de seguimiento a copiar

Hasta aquí hemos creado y configurado nuestro sitio web en Google Analytics, sólo falta vincularlo con nuestro sitio web.

Paso 2 – Vincula Google Analytics con tu sitio web WordPress

Hay varias formas de hacer esto, de hecho algunas personas utilizan un plugin, pero te enseñaré la forma que me parece más rápida y efectiva a través del código.

Entra al administrador del sitio web en WordPress y selecciona la opción «Editor de Tema«.

Selecciona el archivo «Cabecera del Tema» (header.php) del tema que estás usando actualmente, ver la siguiente figura:

Pantalla de edición del header.php en WordPress

Y aquí viene la parte delicada, busca la etiqueta <head> del código y con cuidado pega el código que copiaste del Google Analytics, debería quedarte muy parecido a cómo se observa en la siguiente figura:

Código Google Analytics en header.php

¡Haz clic en «Actualizar Archivo» y listo! ya con esto tienes vinculado tu sitio WordPress con Google Analytics y comenzarás a registrar métricas para medir tu sitio.

Paso 3 – Prueba que esté funcionando

Sólo para cerciorarte que el vínculo entre tu sitio WordPress y Google Analytics esté bien, regresa a la misma pantalla donde copiaste el código en Google Analytics y haz clic en el botón que dice «Enviar Tráfico de Prueba«, como se muestra en la siguiente imagen:

Prueba de vinculación entre Google Analytics y WordPress

Google Analytics abrirá una ventana pequeña con tu sitio y si el mensaje que estaba sobre el botón cambia a algo como: «..N usuarios activos en estos momentos…» es porque todo quedó perfecto, sino, revisa los pasos anteriores a ver si quedó algo sin completar.

Consideraciones finales

  • Si te da un error al tratar de «Actualizar Archivo» en WordPress, la otra alternativa es hacer el cambio fuera del administrativo, me refiero a descargar el arhivo, usar un editor de texto y sobre-escribir el archivo original header.php
  • Si no te sientes muy seguro de modificar el archivo header.php tu mismo, te sugiero que hagas un respaldo primero antes de modificarlo.

Espero te haya sido útil este post, en ese caso o si tienes alguna duda aníma a ¡hacer un comentario!.

Vector de Fondo creado por starline – www.freepik.es
Imagen principal del Post Designed by slidesgo / Freepik

Sobre el autor

Frank Luzón
Ingeniero de Sistemas graduado en Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela 1998. Erradicado en Chile desde 2014. Actualmente trabajo como Especialista SQA para TSOFT Chile. Comparto conocimientos sobre desarrollo de software. Esposo, papá y amante del cine y de la música hasta la muerte.

¡Comenta! sobre "3 pasos para habilitar Google Analytics en tu sitio WordPress"

Déjanos tu comentario

Tu correo no será publicado.


*


Puedes seguir los comentarios de este post SIN comentar haciendo clic aquí.