Los 3 caminos para DevOps – The Phoenix Project

De todos los libros que he leído sobre DevOps, hay uno en particular que me gustó mucho y que recomiendo leer sin lugar a dudas, sobre todo si estás iniciándote en este mundo tan atractivo como lo es DevOps.

El libro se llama «The Phoenix Project» escrito por Gene Kim, Kevin Behr y George Spafford, y es para mí, la mejor opción en caso de que decidas buscar un material ameno para leer y que te permita dar una idea de cómo una empresa puede dar sus primeros pasos hacia una transformación DevOps.

El libro está redactado en forma de novela, cuenta la historia de Bill Palmer el director de operaciones de una empresa de tecnología que es ascendido a Vice-Presidente de Operaciones de TI y tiene como misión principal sacar adelante un proyecto crucial para la empresa, que venía presentando problemas financieros.

Bill acepta el desafío y se embarca en un viaje lleno de obstáculos de infraestructura tecnológica, equipos de trabajo disfuncionales, competencia desleal y desacuerdos con la directiva.

En la historia, Bill cuenta con un mentor (Erik Reid) que lo guía y le muestra los principios de producción en una línea de ensamblaje y le da ideas para aplicar estos principios al equipo de operaciones de TI. Erik le va enseñando a Bill dichos principios a través de un enfoque al que él denomina «Los 3 caminos».

A continuación voy a describir el significado de los 3 caminos ya que es la idea clave que los autores transmiten a través del libro y que sirve para ilustrar los pasos (de alto nivel) que debe dar una empresa que quiera adoptar una cultura DevOps.

Los 3 caminos

Erik (el mentor de Bill) le cuenta a nuestro protagonista en la novela, que debe aprender a manejar «Los 3 caminos» para poder lograr que el área de desarrollo en conjunto con el de operaciones pueda crear y entregar software de una manera rápida, fluida y con gran calidad.

Los 3 caminos son los siguientes:

El primer camino: Flujo de trabajo continuo

El primer camino para DevOps

El primer camino consiste en dominar prácticas que permitan crear y mantener un flujo de trabajo continuo desde el momento en que llega una solicitud a Desarrollo (Dev) hasta que sea puesto en producción por Operaciones (Ops).

En mi experiencia, he visto muchas veces cómo un proyecto de desarrollo tarda meses en llegar a producción, por una parte debido a la cantidad de aprobaciones y controles por las que tiene que pasar (Arquitectura, Seguridad, Auditoría, QA, Comité de Cambios, entre otros) y por la otra, debido a que los equipos de desarrollo carecen de las prácticas requeridas para hacer una entrega continua (integración continua, automatización de pruebas y ambientes, entre otros).

Aprender a crear un flujo continuo de trabajo con equipos multidisciplinarios bajo una filosofía ágil, con herramientas y prácticas de desarrollo orientados a la entrega continua es de lo que se trata este primer camino hacia DevOps.

El Segundo camino: Rápida retroalimentación

El segundo camino consiste en dominar prácticas que permitan obtener un feedback (o retroalimentación) rápido y continuo en varios puntos del flujo de trabajo con el objetivo de incrementar la calidad y capacidad de respuesta ante cualquier evento.

Se podría decir que el monitoreo de aplicaciones y al análisis de opiniones de los mismos clientes sobre el producto, son algunas prácticas básicas para obtener dicha retroalimentación.

Otra forma de obtener retroalimentación del cliente, es a través de técnicas que permitan tener en producción varias versiones de un mismo producto y así evaluar el comportamiento de los usuarios finales.

El Tercer camino: Cultura de aprendizaje y mejora continua

El tercer camino consiste en crear una cultura en la organización que permita que ésta aprenda de sus errores y establezca en consecuencia mejora en todas los puntos del flujo de trabajo.

DevOps tiene que ver mucho con la cultura organizacional. Una cultura DevOps es aquella en donde está interiorizada la colaboración y el hábito de compartir conocimiento entre equipos multidisciplinarios, autónomos y orientados a la entrega de valor a sus clientes mediante el desarrollo de productos o servicios a los que estén dedicados.

En una cultura DevOps, se debe poder crear y mantener un ambiente de trabajo en que las personas se responsabilicen por sus acciones pero que a la vez puedan experimentar, asumir riesgos sin temor a castigos, en otras palabras que se sientan respaldadas por la Gerencia de la organización.

Notas finales

El libro The Phoenix Project ilustra de una manera muy amena y clara, eventos que pudiesen ocurrir en cualquier organización que emprenda su camino hacia DevOps.

La implementación de los 3 caminos en una empresa implica transformaciones profundas en la organización, por lo que no serían caminos fáciles a seguir, pero otras empresas lo han logrado y viendo sus resultados me queda claro que vale la pena hacer el esfuerzo.

¿Tienes algún comentario que hacer sobre DevOps?

Puedes conseguir el libro en Amazon con el enlace:

Sobre el autor

Frank Luzón
Ingeniero de Sistemas graduado en Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela 1998. Erradicado en Chile desde 2014. Actualmente trabajo como Especialista SQA para TSOFT Chile. Comparto conocimientos sobre desarrollo de software. Esposo, papá y amante del cine y de la música hasta la muerte.

¡Comenta! sobre "Los 3 caminos para DevOps – The Phoenix Project"

Déjanos tu comentario

Tu correo no será publicado.


*


Puedes seguir los comentarios de este post SIN comentar haciendo clic aquí.