¿Alguna vez te haz preguntado si existe una forma de poder ver sólo la información que te interesa en Google Analytics? pues efectivamente la hay, a través del uso de filtros.
Los filtros permiten confeccionar los informes de Google Analytics a la necesidad de tu negocio, para que reflejen mejor la realidad del mismo.
Algunos ejemplos de lo que podrías hacer al incorporar filtros, son:
- Contemplar únicamente datos de una determinada ubicación geográfica.
- Considerar sólo el tráfico de una misma fuente (ejemplo: dispositivos móviles o un determinado navegador).
- Excluir páginas que no te interesen medir (ejemplo: sección administrativa de tu sitio web).
- Excluir determinado tráfico (por ejemplo: las visitas realizadas desde un dirección IP).
En mi caso particular me molestaba tener que ver en los informes de Google que consideraba las veces que hacía la previsualización de un post en el que estaba trabajando como si fuese una visita real a mi sitio.
¿Te pasa lo mismo? pues entonces llegaste al post correcto, aprenderás los pasos claves para personalizar informes en Google Analytics incorporando filtros.
Imagina que tienes tu sitio WordPress listo y ya estás obteniendo información con Google Analytics de tus visitas, pero te gustaría:
- Que la previsualización de un post desde el administrativo de WordPress no cuente como una visita real.
- Que las veces que entres tú mismo desde tu casa a tu sitio, no cuenten tampoco como una visita real.
Con la ayuda de este post, aprenderás a crear estos dos filtros para tu sitio web.
Nota: Si quieres saber cómo vincular Google Analytics en tu sitio WordPress, te recomiendo leer el post: 3 pasos para habilitar Google Analytics en tu sitio WordPress/
¿Qué necesitas saber para crear un filtro?
Lo primero que tienes que saber es que Google Analytics organiza toda la data recopilada bajo una estructura de datos conformada por 4 componentes:
- Organización.
- Cuentas.
- Propiedades.
- Vistas.
La clave es enfocarse en las vistas, porque los filtros sólo pueden aplicarse en las vistas.
Cuando te registras en Google Analytics por primera vez, se crea una vista por defecto llamada «Todos los datos de sitios web» y como su nombre lo sugiere, no tienen ningún tipo de filtro.
¿Qué deberías hacer entonces? crear nuevas vistas y aplicar los filtros en ellas según la necesidad de tu negocio.
¿Qué es necesario que sepas sobre las vistas?
Al momento de crear una vista en Google Analytics, ésta sólo contemplará datos desde el momento en que se creó en adelante, no considera el pasado.
Las vistas pueden eliminarse, pero una vez eliminadas no se podrá recuperar la data.
Por lo tanto, te recomiendo hacer lo siguiente por cada propiedad (o sitio web) que tengas:
- Deja intacta la vista por defecto «Todos los datos de sitios web». Si algo llega a pasar, no perderás ninguna data.
- Crea una o más vistas adicionales según la necesidad de tu negocio y configura los filtros en cada una según corresponda.
- Crea una vista sólo para probar filtros. Cuando funcionen como esperabas se los podrás aplicar a las otras vistas.
Crea tu primer filtro
El primer paso es crear una vista para probar los filtros.
Dirígete a la sección administrativa de Google Analytics, donde podrás seleccionar tu cuenta, una propiedad y una vista. Luego haz clic en «Crear Vista» (ver figura 1).

Introduce el nombre de la vista, la llamaré «Vista de Prueba» y configura la zona horaria asociada para visualizar los informes (ver figura 2).

De vuelta en la pantalla anterior, asegúrate que la vista «Vista de Prueba» está seleccionada y luego haz clic en la opción «Filtros» (ver figura 3).

Haz clic en el botón «Añadir Filtro» (ver figura 4).

Siguiendo nuestro ejemplo, ahora vas a crear un filtro que permita que en tu sitio WordPress, la previsualización del post no cuente como una visita real.
Primero dale un nombre descriptivo al filtro, en mi caso coloqué «Excluye Vista Previa de un post».
Luego, selecciona la opción Tipo de Filtro Predefinido, y luego de las tres listas desplegables las opciones:
- Excluir.
- Tráfico a los subdirectorios.
- Que contienen.
Introduce el varlor «preview=true» en el campo «Subdirectorio». (ver figura 5).

¿Cómo interpretar las opciones seleccionadas? tal como te lo imaginas, se puede traducir el funcionamiento del filtro de esta forma: «Excluye toda dirección en mi sitio web que contenga la expresión previo=true».
¿Por qué «preview=true«? porque en WordPress cuando queremos previsualizar un post, la URL de la página dice algo como esto: http://www.frankluzon.com/?p=220&preview=true.
Y lo que queremos es que Google Analytics no tome en cuenta la previsualización de tus post en los informes.
Haz clic en «Guardar» y debería listarse el nuevo filtro creado (ver figura 6).

Para crear el segundo filtro, el que permita que no se consideren las visitas que hagas tu mismo desde tu casa a tu sitio web, se debe repetir el mismo procedimiento, pero considera lo siguiente:
- Obtén la dirección ip desde donde te conectas en tu casa (puedes usar servicios como el de: https://www.cual-es-mi-ip.net/).
- Nuevamente, introduce un nombre descriptivo del filtro, yo le puse «Sin mi IP de casa».
- Selecciona de nuevo Tipo de filtro predefinido.
- Selecciona «Excluir».
- Selecciona «tráfico de las direcciones IP».
- Selecciona «que son iguales a».
- Introduce tu dirección ip en el campo «Dirección IP».
Al terminar de crearlo, deberías ver ambos filtros creados en la Vista de Prueba (ver figura 7).

¡Felicitaciones! haz creado tus primeros filtros en Google Analytics, lo que debe pasar es que en los futuros informes no visualizarás ninguna página que tenga el «preview=true» ni tampoco las visitas hechas desde tu casa.
Un punto más sobre lo filtros que debes saber
Los filtros se aplican en un orden secuencial y el mismo puede alterar el resultado de la visualización.
En el ejemplo que hicimos, primero se excluirá las vistas previas de post, y del resultado del filtro, se eliminarán las visitas de la dirección ip de tu casa. En ése orden.
Por lo tanto debes ser bien cauteloso con el orden que tengan tus filtros, que por supuesto, puedes cambiar con la opción «Asignar orden a los filtros» (ver figura 7).
Espero te haya servido esta información. Te deseo éxito en la creación y configuración de tus filtros en Google Analytics, ¡hasta el próximo post!
Hola, cómo estas? No encuentro la sección de vista en Administrar.
Me figura cuenta y propiedad pero no vista. Donde puedo encontrarlo sino?
Hola Aixa, probablemente sea un tema de permisos en tu cuenta. Te mandaré un email y seguimos iterando por ahí. Saludos!